domingo, 18 de diciembre de 2005

Milton XIII


Volvemos, siempre volvemos a lo mismo.
Encerrado en el incesante laberinto que el tiempo nos impone y nosotros llamamos vida, mi estupidez me propone las mismas empecinadas preguntas en forma periódica.


No así. Lo que mi barro ha bendecido
no lo voy a negar como un cobarde.
Sé que una cosa no hay. Es el olvido;
sé que en la eternidad perdura y arde
lo mucho y precioso que he perdido:
esa fragua, esa luna y esa tarde.


-Pero, seriamente, ¿me decís que no existe?, ¿o me decís que existe? Ponete de acuerdo.

-A eso voy. No lo sé. No lo creo. El olvido olvido. Bah, tal vez yo no pueda practicarlo.

-Blah…

-O sea: uno cree que siempre olvida, cosas que vos o yo decimos a diario: “me olvidé las llaves”;“¡Uhh! me olvidé de llamarte”;”olvidé la tabla del dos”;”olvidate de todo, tomate otra birra”…

-Eso. Cerveza. (Milton tiene la fortuna de que en su especie la panza cervecera se considera un hábito estético agradable. Destapa con delicadas garras –ya está canchera- otra Heineken de litro.) Si, te escucho. (Me dice mientras pela maníes con la facilidad con la que Optimus Prime diría “Autobots transfórmense y avancen”.) Además no es que esté en desacuerdo con vos. Sino que creo que habría que hablar de distintos olvidos. De diferentes grados de recuerdo. El Olvido Universal y el olvido del hombre. Que no deja de ser un granito de arena en la playa del tiempo y del recuerdo. Y además creo que casi nada merece ser recordado. Todo vuelve a pasar. Con infinito tiempo, todo vuelve.

-¿Entonces el Olvido Universal no existe y el olvido en minúsculas si?

-Sorta.

-No lo sé. No pienso eso hoy.

-¿Entonces? (la sonriente ascua del cigarrillo dibuja un círculo alrededor de la cara de Milton, ahora que la oscuridad del crepúsculo va ganando terreno.)


Deeds wich populate the dimensions of space and which reach their end when someone dies may cause us wonderment, but one thing, or an infinite number of things, dies in every final agony, unless there is a universal memory as the theosophists have conjectured. In time there was a day that extinguished the last eyes to see Christ; the battle of Junín and the love of Helen died with the death of a man. What will die with me when I die, what pathetic or fragile will the world lose? The voice of Macedonio Fernández, the image of a red horse in the vacant lot at Serrano and Charcas, a bar of sulphur in the drawer of a mahogany desk?


-Supongo, como ya hemos discutido, que el olvido final y verdadero es la muerte.

-¿O sea que hay que ser fiambre para perder la imagen de la figurita 34 del álbum de los Thundercats? ¿O la cara del sodero de tu casa primera? ¿O la lista del curso de cuarto grado? (sonrisa. Adoro esa sonrisa. Si fuera mi hija, sería ese rasgo lo más cercano que hubiera heredado de mí.)

-Tal vez. O tal vez no hace falta ser tan ridículo como para proponer eso. Pero ya que querés llevarlo a términos absurdos, sí.

-…

-Por ejemplo… la lista del curso de cuarto grado se hizo olvido cuando murió aquella persona a la que le importaba, cuando esa persona murió y pasó a ser una persona que en su parcela de recuerdos atesora, y mantiene vivos, la forma precisa de las marcas del uso en un joystick, o la manera en la que se le marca la remera a la prima de un amigo, o el ruido que hacen las Criollitas cuando se parten por mucha presión con el cuchillo y la manteca.

-Oh… estás muy cerca del arco y no me puse los guantes.

-(Sonrisa.) A eso voy. Esas pequeñas muertes. Esos pequeños suicidios que uno tiene y que generalmente pasan inadvertidos.

-O.K. Gol. Uno a cero. Pero tengo que decirte que, entonces, estás refutando tu propia proposición primaria.

-¿No existe el olvido?

-Ajap.

-No existe el olvido selectivo. Uno no puede hacerse un mini seppuku para olvidar a propósito. Yo no puedo. Por más doloroso que sea. No existe la eutanasia de recuerdos.

-Pero olvidaste alguna vez. O querés hacerlo. ¿Qué es lo que te abruma? ¿El olor de tus muchas muertes o la imposibilidad de matar ahora?

-Me preocupa el monopolio de la cerveza.

-Mea culpa. (La botella se acerca, como guiada por la furiosa cabeza del cigarrillo.)

-Me molestar olvidar, cualquier cosa. Y me molesta recordar cuando el olvido es la respuesta correcta. Pero más me preocupa la muerte de cosas que yo juzgaba eternas o, mejor dicho, dentro de la eternidad de mi existencia. No sé si el muerto estaba más vivo que el sobreviviente.

-La muerte es lo único fatal. Pero a veces se vuelve de la muerte.

-Sí, pero, ¿en qué forma? Un zombi que recuerda no deja de ser un zombi.

-¿Tas jodido?

-No. No lo creo. No lo sé.

-Los trucos del arcade del 1942.

-¿?

-¿Olvidaste eso?

-¿La forma de poner las palancas para tener las armas?

-Naturalmente.

-Si, aún recuerdo algunas… pero me acuerdo de los trucos para el zapatito del Bubble Bobble, y para los caramelitos.

-No es tan grave, entonces.

-Los cadáveres recientes apestan.

-Olvidate de todo, tomate otra birra.

-Amén.


He could reconstruct all his dreams, all his fancies. Two or three times he had reconstructed an entire day. He told me: I have more memories in myself alone than all men have had since the world was a world. And again: My dreams are like your vigils. And again, toward dawn: My memory, sir, is like a garbage disposal.


domingo, 27 de noviembre de 2005

Last Kiss?


Día dos.
Ya... bueno.

Soy feliz.
No puedo agregar mucho, apenas si puedo moverme.
Ayer fue Rearviewmirror y hoy fue Porch.
Y hoy fue Last Kiss y Rockin' in the Free World.

Feliz es una palabra enorme. Es como una Coca de cincuenta
litros.
Y estoy lleno de gas.



sábado, 26 de noviembre de 2005

I am Mine


No hace más de diez minutos que entré en casa después de estar en el primer recital de Pearl Jam en Ferro.


No podía dejar de poner algo.
Hace doce años que esperaba esto.
Y no me defraudó ni un poquito.
No voy a hacer una gran entrada de esto, sólo puedo dar los detalles más importantes, el resto es todo mío.

-Abrieron con Breakerfall.
-Luego de eso descubrí que soy multiorgásmico, canción a canción.
-En algún momento perdí la zapatilla derecha.
-Sigo pensando que "I wish I was the full moon shining of a Camaro's hood" es una de las mejores líneas de la música moderna. Y, con Wishlist, también caí en la cuenta de dos cosas. Aún puedo llorar por estímulos tales como la emoción y la ternura y realmente no sabía cuanto necesitaba este día. Suena melodramático, pero no puedo explicarlo de otra manera.
-Estos flacos rockean en perfecta sintonía con mis sentimientos. Y además lo hacen como la puta madre. Como dioses del panteón de La Puta Madre del Rock.


Nada más, lo demás es puro palabrerío que sería un flaco fantasma de lo que realmente siento.
Gracias.


-

MPD (Milton Postdata):
Este pibe tiene ahora la misma cara que tendría si estuviera preparándole el desayuno a Cameron Díaz en "la mañana siguiente". Una sonrisa grande como Dios.
Es un payaso.


sábado, 12 de noviembre de 2005

Milton XII


*CLICK!*

-mmmh… -(pastoso)- ¿eh?

*CLICK!*


...follow me into the desert

as thirsty as you are


-¿Seguro?

-Oh… -(aún pastoso, tengo que hacer algo con mi aliento)- psee…

-¿Pirata tampoco?

-No.

-¿Ni siquiera como especialización? ¿O algún tipo de aprendizaje hermético?

-No.

-¿Hechicero?

-No.

-¿Bárbaro? ¿Viking?

-Por favor… no… esto ya lo hablamos, en un horario más conveniente, incluso. -(03:49 A.M. sonríe intermitente e indolentemente el despertador)- Ya viste la guía, llamamos a información…

-No puedo creerlo…


oh no… there she goes

out in the sunshine the sun is mine


-Lo buscamos en Google. Vos misma aseguraste que Dios y Google tienen todas las respuestas, o acaso sean lo mismo.

-No, no puede ser, debemos de haber buscado incorrectamente.

-No existe nada de eso… ni la Universidad Argentina del Cowboy, ni el Instituto Nacional del Bucanero, ni la Escuela Argentina del Ninja… no hay un programa de estudio para eso… no son carreras…

-…

-…

-Es absurdo. ¿Para qué querría alguien ser algo tan ridículo como contador o maestro mayor de obras… o administrador de empresas o abogado, pudiendo ser pirata?

-¡Quiero dormir!

-Pirata, ¿entendés?, el mar infatigable, abordajes, ron, saqueos..

-…

-No tiene lógica… es el tipo de futuro que los humanos eligen a los diecisiete o dieciocho años… ¿cómo decantás en buscar futuro como martillero público, a esa edad?

-El universo no necesita una lógica.

-Que mierda. Que desperdicio.

-Punto para vos. ¿Si?

-Pero…

-¡Basta! ¡Apagá esa luz!

*CLICK!*


so follow me into the desert

as desperate as you are

where the moon is glued to a picture of heaven

and all the little pigs have God


-Y la música, también… 

*CLICK!*

Odio discutir con alguien que tiene razón.

(04:03 A.M.)


jueves, 20 de octubre de 2005

Milton XI


Cortarse las uñas de los dedos de los pies en un patio inundado de sol es una experiencia renovadora. La primavera, siempre eterna, siempre nueva, se derrama con particular derroche de calor y claridad hoy.


-A heap of broken images, where the sun beats,-


Se rompe un ruido, me sobresalto, es un perro, sí, pero tiene algo de coyote en el fondo. Nunca escuché un coyote, no entiendo porqué pienso en eso. Dejo la tijera en el suelo y la uña del pulgar del pié derecho colgando.


-And the dead tree gives no shelter, the cricket no relief,-


La bucólica luz azul dorada del sol deja de ser. Todo parece haberse teñido de un ocre inmemorial. Elemental, sempiterno. Supongo, otra vez de una forma instintiva, que una luz así debe haber saludado el nacimiento de las montañas.


-And the dry stone no sound of water. Only-


Otro ruido. Una especie de crack apagado y lejano. Algo sucede en la terraza. Tengo sed, mucha sed. Y el sentimiento de estar pisando tierra muy fina y muy seca con los pies desnudos. Comienzo a subir la escalera. Se repite el crack. Vuelvo a tener esa sensación de asociación, pero esta vez no logro definirla.


-There is shadow under this red rock,-


Es como miedo (del útil, del que te mantiene alerta, del que te aprieta el estómago con el fuerte y delicioso alambre de la adrenalina), soledad, una solitaria e inmensa vastedad plana… peligro vertiginoso y noches de titánico cielo anegadas de estrellas. La escalera parece inmensa, irregular, de roca primigenia. Sigo subiendo.


-(Come in under the shadow of this red rock),-


El sol inunda sin la tregua de una sombra las baldosas rojas de la terraza. Y la luz resultante tatúa todo el paisaje de un rosa seco, apagado. Como si hubiera sido pintado antes de que el tiempo comenzara con tiza roja por algún dios aburrido. Sólo debajo del tanque de agua hay un descanso a tanto rosa viejo. Ahí está Hera, mi doberman. Pienso: Mierda, ella es el coyote.


-And I will show you something different from either-


Hera ni siquera nota mi presencia, está mirando hacia la medianera que separa mi terraza del techo arqueado de fibra de vidrio de la fábrica de pinturas de al lado. Me cuesta algo levantar la vista, pero una vez que lo hago sigo sorprendiéndome: Tumba (otro de mis perros, un bretón español hembra) mira alerta hacia el tanque de agua. Tiene los pelos de la espalda erizados –pienso, otra vez sin saber porqué, en crines, pienso en lazos, pienso en caminos que no son caminos y en viajes prolongados y azarosos- y entonces caigo en otro detalle fantástico. Tumba está ensillada. Asiento, cincha, estribos, carrilleras, riendas… todo en la misma diminuta proporción. Y entonces la veo.


-Your shadow in the morning striding behind you-


Recortada en azul eléctrico sobre el azul eterno del cielo limpio de este desierto que es mi terraza hoy, el sombrero echado levemente hacia atrás y el costado derecho y un pañuelo muy suelto atado al cuello; el rostro sin ninguna sombra de expresión, los músculos tensos pero elásticos, las piernas suavemente flexionadas; un par de cintos atados muy, muy bajos cruzando las caderas peludas: Milton me mira.


-Or your shadow at evening rising to meet you;-


Hay algo eterno en sus ojos. Negros hasta el dolor, brillantes pozos de brea que parecen ser todas las noches que tuvo esta tierra concentradas en dos puntos. No sonríe, pero es como si lo hiciera. Abro y cierro los puños, me pican las puntas de los dedos. Hay un grito eterno de desierto, de atardeceres morados, de silenciosas cabalgatas y del fuego frío de las armas que saben estar vivas que me muerde la espalda.


-I will show you fear in a handful of dust.-



Milton salta de la medianera al suelo. Enfunda sus pistolas de juguete con una destreza que me maravilla y me produce sorda envidia y silba torciéndose el labio inferior con los dedos de la mano izquierda. Tumba se le acerca y Miton monta en un solo y simple movimiento. Pasa a mi lado, me mira y me saluda tocándose el ala del sombrero.

Desde que descubrió a Clint Eastwood y vio Unforgiven, Milton quiere ser cowboy. Y está insoportable.


jueves, 13 de octubre de 2005

Milton X


Miton: "I've seen things you people wouldn't believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion. I watched C-beams glitter in the dark near the Tannhauser gate. All those moments will be lost in time, like tears in rain. Time to die."

Yo: Esa es mi línea preferida de cualquier película. De cualquiera. De todas.

Milton: Lo sé, te escuché cuando hablabas por teléfono sobre eso. Terminé de ver la película hace diez minutos.

Yo: ¿No la habías visto? No puedo creerlo. ¿El libro tampoco?

Milton: Recién en este tiempo me estoy haciendo amiga del cine. ¿Tenés más cosas del autor o voy a tener que gastar tu plata?

Yo: Mmm... creo que me quedó A Maze of Death, en algún lado. Tenía mucho material de Dick, pero mis mudanzas siempre se alimentaron de libros.

Milton: Matanga.

...

Yo (mate en mano): "All those moments will be lost in time, like tears in rain". No sólo suena bien, es verdad. Morir es dejar de recordar, dejar de recordar es morir. También funciona de esta manera: cuando uno no recuerda algo lo mata, cuando algo deja de ser recordado se muere.

Milton (abriendo un cilindro de Pringles, no tengo la más puta idea de de donde las saca): Verdad. A veces pienso en que soy dichosa por usar la pieza de alguien que tiene un razonamiento afortunado ocasionalmente (sonríe).

Yo: Borges expone muchas veces el caso... habla de un umbral que desaparece a la muerte de un mendigo que solía visitarlo, de animales que salvan las ruinas de un anfiteatro... "Sólo una cosa no hay, es el olvido", la memoria de Dios.

Milton: Yo no recuerdo en donde dejé el DVD del Radiata Stories, ¿vos?

Yo: Nope.

Milton: ¿Dejó de existir?

Yo: Seguro.

Milton: Traeme otro, entonces.

Yo: OK.


lunes, 10 de octubre de 2005

RZN II - Comprensión


La Tríada – a: Rana

1. Any of numerous tailless, aquatic, semiaquatic, or terrestrial amphibians of the order Anura and especially of the family Ranidae, characteristically having a smooth moist skin, webbed feet, and long hind legs adapted for leaping.

Noun 1. Ranidae - a family nearly cosmopolitan in distribution: true frogs”

The American Heritage Dictionary of the English Language




Eso no nos dice nada. Nada de aquello que es importante.

La rana es uno de los animales más influyentes en el mundo y uno de los más peligrosos, sino el más. Quien quiera hablar de caballos, perros, tiburones o demonios de Tasmania, que guarde sus ganas y aprenda o que deje de leer esto inmediatamente.

En el reino animal, las ranas saben de qué va la cosa. Precisamente por eso dejan que el humano normal crea en cosas como la inteligencia del delfín, el desarrollo social de la abeja, la resistencia de la cucaracha, la agilidad del mono, la pericia militar de la ardilla o lo peligroso de la yarará. Pocas especies pueden superarlas en algún aspecto. Ninguna las iguala en una calificación general.

Su historia, para aquellos que necesiten ser convencidos:


“Y de todo lo que vive, de toda carne, dos de cada especie meterás en el arca, para que tengan vida contigo; macho y hembra serán. De las aves según su especie, y de las bestias según su especie, de todo reptil de la tierra según su especie, dos de cada especie entrarán contigo, para que tengan vida.”

La Biblia (Génesis 6:19-20)


En el 3500 a.C., Noé, urgido por un inminente aguacero, iluminaciones de Dios y los gritos de su esposa, se ve en la necesidad de construir un arca y salvar aquello que a los ojos del Señor debería de ser salvado. Su familia y un par macho-hembra de cada especie animal deben de estar dentro del arca durante lo que dure el diluvio que acabará con el resto de la vida animal del planeta.

En su tarea de recolectar la pareja Jolie-Pitt de cada especie animal se demora dos semanas. A último momento y al pasar lista descubre que en su arca falta la pareja de ranas. La rana, en esa época, tenía una civilización muy avanzada: televisión por cable, lavarropas automáticos y biromes que no chorrean al ponerlas boca abajo durante mucho tiempo. Por esa razón están alejadas de los precarios asentamientos humanos y aún más del territorio común de los animalejos simples. Su comunicación mística con Dios, sin embargo, no es tan intensa como la de Noé. La rana es un animal poco religioso por naturaleza, ellas creen en ellas. A Dios suelen considerarlo un colega.

Con las primeras gotas mojándole la calvita y con su mujer preguntándole cómo podía ser tan boludo de fabricar semejante barcaza (300 x 50 x 30 codos -Génesis 6:15- que son 140 x 23 x 13.50 metros) y ningún paraguas, Noé comete un error que 5500 años más tarde puede llegar a costarle la supremacía a la raza humana: decide desestimar a las ranas en su censo supervivencialista.
Las ranas son anfibias, no todas perecieron. Muchas murieron, ninguna olvidó.

Las ranas perdieron sus cariñosos almohadones de plumas, sus amplias heladeras y sus arduamente compilados DVDs llenos de pornografía en aquel aciago mes de mal tiempo.

De allí en más, con la desventaja numérica establecida, su civilización desaparecida y su relación con el Hacedor destruida (estar en contra de Dios es cosa de corajudos, sino miren al teniente Dan) se dedicaron lenta pero infatigablemente a buscar la coyuntura que les permitiera volver a ser lo que fueron. Y a tomar venganza en los descendientes de Noé.

Las ranas tejen su revancha en las sombras desde hace mucho tiempo. Engañándonos con una fachada de piel verde y ojos sin vida, hace miles de años que están involucrándose en los asuntos humanos. Los molinos de las ranas muelen sin prisa, pero muelen muy fino.

Si se necesitan algunos datos más, tengan en cuenta estos:


“La rana posee la clave de la resurrección. En la mitología egipcia era la diosa Herit que ayudó a Isis a recomponer el cuerpo destrozado de Osiris y después le insufló el hálito de la vida.”

Mitología y Simbología – Recopilación


En Egipto antiguo las ranas deciden estudiar el comportamiento humano para poder utilizarnos a gusto. Comienzan por el misticismo en la civilización más influyente de la antigüedad. Establecen para ellas uno de los papeles más importantes: el de la resurrección. Luego caen en la cuenta de que el perfil bajo es lo que les va a dar la victoria. No van a cometer un error así nuevamente.


“Sin embargo, en el ámbito religioso y académico, la rana simboliza la lujuria.”

Mitología y Simbología – Recopilación


Por eso, más tarde, establecen un papel que les gusta muchísimo más.


“Whilst she was speaking, a frog put its head out of the water, and said, 'Princess, why do you weep so bitterly?”

The Frog Prince - Hermanos Grimm


El mito de la rana-príncipe y la princesa es la velada verdad sobre la inserción e influencia de las ranas en los reinos europeos cuando estos detentaban la hegemonía del mundo. Casi todas las familias reales europeas tenían sangre de rana corriendo por sus venas. Aún no termino de juntar datos para probar que Lucrecia Borgia era lo que hoy conocemos como Dendrobates auratus o Rana Dorada Arborícola. Venenosa.



“Sana, sana, colita de rana…”

Dicho popular


De la época en que las ranas estudiaban fervorosamente la fisiología humana en busca de sus puntos débiles. Las ranas y la ciencia están muy emparentadas, cosa que a Galvani le costó la vida.


“La 2CV (deux chevaux - dos caballos de vapor según el sistema de impuesto vehicular francés) de la marca francesa Citroën, conocida también en Chile como "la Citroneta" o "Citrola", en Argentina como "la Rana", en Estados Unidos como "Blue-jeans car", en Holanda como "el Patito Feo" en la antigua Yugoslavia como "el Golfillo", en Hungría como "Kacsa"..., aunque en todos los paises es conocida como "La 2CV" fue un popular modelo del fabricante francés de automóviles Citroën. Entre 1948 y 1990 fueron producidos 3.872.583 2CVs y 1.246.306 de furgonetas 2CV.”

Historia del Automóvil


Volviendo a manipular al hombre para sus propósitos, las ranas incursionan en el terreno de los transportes, siendo su primer (y única conocida por el hombre) experiencia uno de los automóviles más exitosos de todos los tiempos. Este dato no tiene ningún lazo con el “Escarabajo” de la Volkswagen. Los escarabajos sólo tienen habilidad para la música pop. Eran muy abundantes en Liverpool cuando John y Paul vivían a pura fumata.

No voy a extenderme más, no sé ustedes, pero yo estoy temblando. Creo que esta muestra es suficiente para que tomen conciencia.

martes, 4 de octubre de 2005

RZN - La Conspiración


La Conspiración, en este último tiempo, deja ya de ser una nebulosa amenaza de contornos fantásticos y hechos dudosos.

Durante los últimos meses los signos del movimiento de las Ranas-Zombie-Ninja son más y más evidentes.

Ya no hay tiempo para la cobardía. Ya no hay tiempo.

Nunca presumí de valiente ni de desinteresado, pero creo que el beneficio superior (léase la supervivencia de la raza humana) está por encima de mi seguridad personal.

Esta serie de escritos sobre el desarrollo de lo que probablemente sea la amenaza más importante e implacable que el hombre haya enfrentado nunca (más, incluso, que él mismo) probablemente ponga no sólo mi seguridad sino la de los míos en peligro. El riesgo, en comparación, es más que aceptable.

Traté, mucho antes de empezar esto aquí, de dirigir misivas y alertar a autoridades superiores, con superior poder, para que estuvieran al tanto del ominoso futuro en ciernes. Nunca fui escuchado. No voy a hacer hincapié en la vergüenza que sentí ni el desprecio con el que fui tratado. La verdad es que no era algo fácil de hacer comprender teniendo en cuenta las pruebas con las que contaba.

Creo, ahora, que sólo aquellos que estemos preparados podemos tener una mínima esperanza de luchar por un mundo que, hasta hoy, sigue siendo territorio de los humanos.

Siendo este el último y único lugar desde donde empezar a poner resistencia, invito a aquellos que quieran seguir disfrutando de los beneficios de la libertad, el jabón en polvo y las películas pornográficas a que lean y evalúen lo que tengo que decir.

La Conspiración es antigua y compleja, voy a comenzar con un poco de historia y teoría para que todo tenga sentido.


lunes, 19 de septiembre de 2005


Milton descubrió el Winning Eleven 9.
Estuve ocultándoselo para poder correr con alguna ventaja cuando ella me desafiara. Sé que no es nada noble de mi parte, pero...
Milton (Finlandia) 3 - Fer (Noruega) 1
*como me gusta hablar de mí en tercera persona... como el Diego...*
Milton (Grecia) 3 - Fer (Croacia) 1
Milton (Paraguay) 4 - Fer (Argentina) 2
Milton (Méjico) 4 - Fer (Croacia) 2
Milton (Panathinaikos) 2 - Fer (Arsenal) 2
Milton (Marruecos) 2 - Fer (Brasil) 0

Milton descubrió el Winning Eleven 9.



miércoles, 7 de septiembre de 2005

Milton VIII


En un ataque de coquetería extraño para su carácter, Milton me pidió que subiera un autorretrato de ella.
El fondo de la cuestión es que ella ahora usa mi PC la mayor parte del tiempo y estuvo viendo el dibujo que hice de ella. Dice que no le hace justicia y que, si bien la imagen de uno es muchas veces la imagen que tienen de uno los demás, también la imagen más importante de uno es la imagen que uno tiene de uno mismo, bovarismo aparte.
Yendo al dibujo, tengan en cuenta dos cosas: es muy difícil manejar el mouse con destreza cuando se tiene una manito de cuatro centímetros que termina en garras para trepar a los árboles y que, pictóricamente, Milton está en su Etapa Azul.










sábado, 3 de septiembre de 2005

Milton VII


Cierto es que podría comentar algo sobre la mínima eternidad que separa esta entrada en el diario de Milton de la útlima, allá por Junio. Pero cierto es también que el racconto de desventuras interesa sólo a periodistas y a viejas metiches.
Para resumir y evitar un mal cuento de Dickens, baste decir que estos meses no fueron pan, manteca y mermelada.
Vuelvo a hacerme cargo de este lugarcito y a llevar una muy exigua reseña de las idas y venidas de Milton.
Durante estos tres meses ella ha hecho más de lo que el puerco espín promedio sueña en las más audaces de sus fantasías.
No creo que valga la pena narrar en detalle este período, salvo ir reseñándolo a medida que vaya siendo menester.
Hoy por hoy y precisamente en este momento Milton está mateando en el patio con Kisa (mi gata) y trata de entender a semejante animal. No por complejo, sino porque tiene hábitos que ella considera extravagantes y perniciosos: lamerse el cuepo, cagar en una caja con piedras, maullar, etc.
Mi relación con ella se afianzó lo suficiente como para establecer lentos y cálidos diálogos sobre la naturaleza humana, filosófico tras filosófico cigarrillo de por medio, dada mi asocial permanencia en casa este último tiempo.
Para ser rotundamente franco, por ser un puerco espín, ella comprende mucho de personas.

martes, 28 de junio de 2005

Milton VI



Quick entry: identikit.

Ella es Milton (visión artística amateur remix).



lunes, 20 de junio de 2005

Milton V

Hace aproximadamente tres horas Milton volvió a acomodarse en mi pieza.

Llegó en silencio, con el hocico en alto, medio cartón de Gitanes sin filtro (yo creía que ya no se conseguían) y un piercing en su tercer pezón del lado derecho.

Dadas nuestras naturalezas (mi timidez, su desconfianza) y el parejo y contundente desconocimiento que nos profesamos (lo único que tenemos en común, salvo la coincidencia geográfica, es una ignorancia total sobre el otro), no hubo palabras, explicaciones ni disculpas.

Afortunadamente.

Se instaló cuan extensa es (no es que ocupe mucho, de todas maneras) sobre el puff de cuero negro y se dedicó prolija e intensamente a rebajar al nivel más difícil del Winning Eleven 8 al papel de la tercera de Cambaceres.

Acaso haya sido alguna sorda sonrisa mía al verla jugar, o quizá en su retiro se haya ablandado alguna puercoespinezca cuerda en su almita, no lo sé, pero creo haber notado cierto fulgor de aceptación en el fondo de sus brillantes ojos de tintero.

Una vaga sensación de alegría me acaricia.

Tal vez podamos llevarnos mejor.

miércoles, 15 de junio de 2005

Milton IV

Corrección: Milton sí es azul. Cuando ella se lo propone.

Lo supe esta mañana.

Mil disculpas.

Hoy, más tarde, con asombrado vértigo, logré sorprenderla durmiendo.

Su reacción no fue feliz. Con evidente malhumor agarró mis puchos y salió de mi habitación con paso firme hacia un destino que sólo ella conoce.

Espero que vuelva. No sé como disculparme.

Nunca se me ocurrió pedirle su número de celular.

domingo, 5 de junio de 2005

Milton III

Milton se consiguió una extensión del cable del joystick de la PS2.

En este momento está jugando al Stella Deus desde el almohadón izquierdo de mi cama. Tiene además una bandeja que abunda en Panchitas y una lata de Pepsi Diet.

Es una puerco espín con alma sibarita.

Poco a poco estamos empezando a comunicarnos. Supongo que mi conocimiento general de los SRPGs ayuda en el proceso de conocernos.

martes, 10 de mayo de 2005

Milton I

Me parece un dato destacable.

Hay un puerco espín en mi cama.

No es azul, no, no es Sonic.

Parece hembra, por la mirada.

Le voy a poner Milton.